Marcelo Cohen el 31/07/01 en

 "Los Traidores": ciclo sobre traducción de poesía coordinado por

 Rosemberg Mirta (poeta y traducctora).

Se realiza todos los últimos martes de cada mes en La Casa de La Poesía a las 20 hs. –Biblioteca Evaristo Carriego (Honduras 3784, Buenos Aires. 4963-2194).

 

Amigos de Elastillero, les traigo un pequeño informe NO tan textual (dentro de lo que pudo rescatar  mi cerebro de ratón), sobre lo que escuché en el ciclo:

 

Marcelo Cohen (escritor y traductor, nacido en 1951) ha traducido más de 80 libros (inglés, italiano, portugues, francés y etc) de ensayos y poemas. Es uno de los pocos escritores profesionales (que vive de la escritura).

Algunas de sus obras, entre otras, tenemos: Insomnio; El oído absoluto; El fin de lo mismo; Inolvidables veladas; Los acuáticos ; etc...

 

Rosenberg Mirta: ¿Es posible la traducción?

Marcelo Cohen: (...) es un mecanismo humano de imaginación 

                           (...) dentro de la necesidad está la comunicación y dentro de la comunicación la imaginación

                           (...) la fuerza de la imaginación es el lenguaje y también el límite

                           (...) el lenguaje es un desgarramiento al que se entrega el ser.

Rosemberg Mirta: (...) traducción es un acto de transacción entre el lenguaje e

imaginación para Cohen.

Marcelo Cohen: (...) primero la vocación y luego uno lo hace porque le gusta

Un oyente: (...) en la traducción se pierde la esencia?

Marcelo Cohen:  ..., es otro libro.

..............................................................................................................................

Marcelo Cohen: (...) lo esencial es el golpe de vista. Mi tendencia es organizar la lectura a través de la impresión o "golpe" visual (si hay espacios blancos, las palabras, la voz del texto, etc. (...)

En la poesía se necesita ver cómo suena, el interior, (...) los poetas presentan problemas de comprensión (...)

Marcelo Cohen: el trabajo del traductor lo obliga a uno a deponer el YO, eso es lo lindo (...) es dejar de ser uno mismo durante varias horas del día.

..............................................................................................................................

Acotación que me parece importante comentárselas: respecto a los libros que llegan a la Argentina traducidos en España (Madrid/ Barcelona) Cohen ha hecho una observación y ha dicho algo así como que aquí (en la Argentina) no se hace la traducción al castellano argentino de los libros, es decir no se hace la corrección de estilo. En cambio España sí traduce los libros al español de España y paga la corrección de estilo. 

..............................................................................................................................

Marcelo Cohen: (...) los traductores se hacen traduciendo y teniendo mucha información, y teniendo el ojo clínico (...) "por qué poner un punto si el autor no lo puso".

Marcelo Cohen: (...) los traductores que trabajan con presión se agarran de los giros (...) Ejemplo: uno entra en una casa que se quemó algo y dice "qué pasó", pero en la traducción dice: "qué es lo que ha pasado".

..............................................................................................................................

Rosenberg Mirta: (...) ¿Opciones que elegiste para traducir  La Tempestad?

Marcelo Cohen: (...) en la mayoría de las obras Shakespeare creó operaciones audaces y complejas, son razones de orden dramático

                            (...) Básicamente el 80% del verso que usa es "Yambo Blanco", un verso silábico y acentual (...) (cinco pie de yambo, pentoyambo, para el inglés es endecasílabo), pero pocas veces hay cinco yambo.

                        

                            (...) del inglés al castellano el verso aumenta un 25%. El inglés es una lengua de contracción, es aglutinante (una palabra son varias) (...)

..............................................................................................................................

Marcelo Cohen: (...) " a los traductores que no se preocupen por el orden del discurso".

..............................................................................................................................

El escritor y traductor Marcelo Cohen pasó a la lectura de unos pequeños párrafos del texto La Tempestad en Inglés y luego, a la lectura de la misma obra traducida en castellano. A la vez que comentó -con anterioridad- pasajes de la obra al modo de introducir a los oyentes en el texto.

Por otro lado, habló sobre la diferencia entre un traductor joven y un traductor ya con experiencia.

Escuchar a Marcelo Cohen en una sola conferencia de aproximadamente 2 hs. no fue suficiente, pues se intuyó en el público presente las ganas de que éste traductor y escritor continuase, por lo que se tiró el volverlo a invitar algún otro último martes.

Y sí, Marcelo Cohen, según mi parecer, da para varios martes más.

El informe o transcripción que les dejo, no es tan textual, pero se aproxima bastante a pesar de que me comí muchas frases importantes e interesantes del ciclo. Amigos de Elastillero, me esforcé en lo posible, especialmente en cuanto comenzó a hablar de la métrica de la poesía y sus términos (yambo, pie, etc) de lo que muy poco o casi nada sé; espero sepan disculpar y la próxima vez calculo que ya tendré un grabador. 

Ratón M.

 

Volver a Página principal